
Practicas humanas
Prácticas humanas es una obra sonora y objetual que surge de una experiencia directa en un antiguo matadero, hoy convertido en centro de memoria. La pieza consiste en un amplificador conectado a dos esferas de estiércol seco, dentro de las cuales residen parlantes que emiten el sonido industrial del sacrificio animal: sierras, compresores, compuertas, flujos de agua, pero no gritos. Los quejidos han sido retirados para desplazar el efecto sensacionalista y llevar la percepción hacia lo estructural, hacia la maquinaria funcional de la violencia sistematizada.
El estiércol —residuo del cuerpo vivo— se transforma aquí en altavoz de una memoria silenciada. El texto proyectado en la pared reconstruye, desde la mirada humana, la rutina de matanza: un relato sin drama, casi técnico, que expone la dimensión ritual, normalizada y cotidiana del proceso. La obra no denuncia: revela. No muestra: evoca. Busca que el espectador, enfrentado a un sistema racionalizado del dolor, se vea obligado a dialogar con su propia conciencia.
Más allá del activismo directo, Prácticas humanas plantea preguntas sobre lo que hemos naturalizado como especie, sobre las estructuras invisibles que sostienen nuestros hábitos, y sobre los límites de lo que decidimos no sentir. El título abre una tensión: ¿qué define lo humano?, ¿qué prácticas lo constituyen?, ¿y cuáles lo desbordan?
La instalación activa un espacio de escucha densa, donde el arte opera como dispositivo ético, capaz de interrumpir la anestesia cultural e invitar a sentir, pensar y, tal vez, transformarse.






boris teran
Madrid - Bogotá - Duitama
boristeran@gmail.com